ECONOMIA
Fuerte presión de los gremios para pagar menos Ganancias. CLarin
Los empresarios alertan que "la inflación es una droga". Infobae
Otro planteo de holdouts norteamericanos contra
El trabajo precario no deja la escena. Pagina12
POLITICA
No se quiebra: el PJ de Santa Fe va unido a las elecciones primarias. Rosario3.com Lic. Ccia. Pol. Diego Oscar Soruco
En
Duhalde insiste con armar un alianza con el PRO. Infobae
Sanz considera que él es "la única y verdadera alternativa para liberar al país. Infobae
El que gane no tendrá mayoría en el Congreso. Pagina12
Un equipo mixto que sale a ganar. Pagina12
INTERNACIONALES
Ahora acampan en la plaza de El Cairo. Infobae
Corralito egipcio y el drama de retirar plata. Clarin
Creó un diario online y lo vendió a u$s315 millones: AOL compró Huffington. Infobae
Colombia condiciona el accionar de las FARC. Infobae
El canciller de Chile viaja a Bolivia para negociar la salida al mar. Infobae
El sucesor que no fue
ResponderEliminarHace quince días lo consideraban el sucesor de su padre dictador al frente de Egipto: Gamal Mubarak aparece hoy en desgracia a raíz de la revuelta popular. La reorganización de la cúpula del todopoderoso Partido Nacional Demócrata confirmó que el hijo menor de Mubarak y sus aliados fueron apartados del poder.
El nuevo dirigente del Partido Nacional Demócrata (PND), Hosam Badrawi, nombrado secretario general y presidente del comité político, parece estar en mejores condiciones de llevar a cabo una apertura hacia la oposición que Gamal Mubarak y sus socios. “Se han reemplazado dirigentes del PND detestados, por un hombre más abierto”, señaló Mustafá Kamel Saied, profesor de Ciencias políticas de la Universidad de El Cairo. “Esto aleja a Gamal de sus ambiciones de suceder a su padre”, agregó, enfatizando que ello podría debilitar también al presidente, “que contaba con su hijo como vínculo con el partido”. Pese a los rumores que sonaron durante la jornada de ayer, Hosni Mubarak no renunció a la presidencia de su partido. Gamal Mubarak, de 47 años de edad, era considerado por muchos hasta hace muy poco tiempo como el sucesor potencial del veterano líder de puño de hierro, en el poder desde 1981 y que utilizaba el PND como una maquinaria al servicio de sus ambiciones.
Pero la revuelta popular puso en primer plano a la institución militar, que oculta apenas su mala opinión de Gamal, banquero y que nunca entró en las filas del ejército. Un telegrama diplomático estadounidense de mayo de 2007 revelaba ya que el ejército podría constituir un “obstáculo crucial” al eventual ascenso de Gamal Mubarak a la jefatura de Estado.
El hijo del presidente y su entorno de empresarios adeptos de una liberalización acelerada de la economía egipcia son también impopulares entre la población, de la que un 40 por ciento vive con menos de dos dólares por día.
La dimisión de la dirección del PND de la eminencia gris de Gamal Mubarak, el industrial Ahmad Ezz, unos días después del comienzo de la sublevación popular, constituyó ya un signo de la desgracia del clan.
La formación del nuevo gobierno por el general Ahmed Shafiq a raíz de los disturbios fue también ocasión de apartar a todos los representantes de los medios de negocios allegados a Gamal. “Los ‘gamalianos’ están por tierra, pulverizados”, resumió un diplomático europeo bajo condición de anonimato.
Los manifestantes que hacen temblar el régimen reclaman el fin de la colusión actual entre el Estado y el PND y nuevas elecciones legislativas, tras las realizadas a fines de 2010, de las que el partido presidencial salió reforzado, en medio de acusaciones de fraude.