- Guillermo Moreno volvió a frenar el ingreso de importaciones. Infobae
- Se crean 500 cuentas gratuitas por día en los bancos. Infobae
- Pese a la falta de crédito, fue récord la venta de autos usados. Clarin
- China dejará de comprarle aceite a
la Argentina en 2015. Perfil - Coca-Cola lanza su propia marca de yerba mate. Perfil
- Buzzi: “No va a haber faltante de nada y las rutas van a estar tranquilas”. Clarin
- Domínguez: "No le encuentro el sentido a la protesta".Pagina12
- El sospechoso viaje a Bolivia en el que se acordó el envío de droga a España. Clarin
- Disidencia de disidentes.Pagina12
La Justicia definió el cronograma electoral. Perfil- Por las protestas, Macri gastó $1,5 millones para arreglar
la Ciudad. Perfil - Otra crisis para Nilda Garré: renunció el jefe de
la Policía Federal. Perfil - Millonaria evasión de Lázaro Báez.
La Nacion
- Petrodólares, Malvinas y guerra del Golfo, el menú de Cristina en Kuwait. Clarin
- Uruguay y Chile, entre los mejores países de América Latina. Infobae
- Kuwait nombró al país "destino estratégico de inversiones". Infobae
- Declaran estado de “calamidad pública” en 7 ciudades de Río. Clarin
- Evo Morales amenaza con "echar" a Coca Cola de Bolivia. Infobae
- Piñera apela a su ministro estrella para frenar la crisis.
La Nacion - El gobierno de Netanyahu entra en crisis: renuncian tres ministros. Infobae
Buena época para el campo
Hasta 2006, el incremento de la rentabilidad agraria no obedeció a la existencia de una coyuntura internacional excepcionalmente favorable, tal como se sostiene desde diversas entidades del sector, sino a la reducción de los costos de producción en dólares como consecuencia del nuevo patrón de crecimiento, cuyo eje central fue el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo. La modificación de las condiciones imperantes en el mercado mundial condujo desde 2007 a un vertiginoso ascenso en los precios de los productos agrarios, proceso que, crisis financiera mediante, posibilitó aun en un contexto de paulatina apreciación del tipo de cambio la elevación de los niveles de rentabilidad en la producción agrícola. En el año 2010, los márgenes brutos por hectárea en la producción agrícola evaluados en dólares constantes fueron un 10,6 por ciento más altos que los registrados en el período comprendido entre 2002 y 2006, cuando ya eran de por sí muy elevados en términos históricos.
En síntesis, a lo largo de la posconvertibilidad se verificó un notorio incremento en la rentabilidad de la producción agrícola. En una primera etapa, dicho proceso estuvo asociado a la presencia de un tipo de cambio real excepcionalmente elevado, en tanto que desde 2007 el aumento en los niveles de rentabilidad estuvo determinado por la sensible elevación de los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial. Es más, la subida de los precios internacionales a lo largo de los últimos meses permite prever no sólo el mantenimiento sino también el aumento en los niveles de rentabilidad agrícola a lo largo del presente año.
Buena época para el campo
Hasta 2006, el incremento de la rentabilidad agraria no obedeció a la existencia de una coyuntura internacional excepcionalmente favorable, tal como se sostiene desde diversas entidades del sector, sino a la reducción de los costos de producción en dólares como consecuencia del nuevo patrón de crecimiento, cuyo eje central fue el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo. La modificación de las condiciones imperantes en el mercado mundial condujo desde
En síntesis, a lo largo de la posconvertibilidad se verificó un notorio incremento en la rentabilidad de la producción agrícola. En una primera etapa, dicho proceso estuvo asociado a la presencia de un tipo de cambio real excepcionalmente elevado, en tanto que desde 2007 el aumento en los niveles de rentabilidad estuvo determinado por la sensible elevación de los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial. Es más, la subida de los precios internacionales a lo largo de los últimos meses permite prever no sólo el mantenimiento sino también el aumento en los niveles de rentabilidad agrícola a lo largo del presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario